Vistas de página en total

España ................ ME GUSTA MI PAIS!!!.

jueves, 17 de octubre de 2013

2ª - 3/4 Maratón por Santa Teresa 2013.



 Con el otoño y quince días de octubre gastados, recibimos un año más la festividad de Santa Teresa de Jesús, patrona del Cuerpo de Intendencia al que con orgullo pertenezco.

 Los días previos son de preparativos y engalanamientos de la Unidad para acoger los actos oficiales y actividades varias, siendo ya tradición de todos los años.

 En una de estas actividades, entra a formar parte la carrera, 3/4 - maratón, compuesta de por dos recorridos, uno de 32 Km. y otro de 19 Km, que transcurre desde  el Centro, P.C.A.M.I. ( Parque Central de Abastecimiento y Material de Intendencia) al solar donde años atrás, estaba ubicado nuestro Cuartel y de allí, por un bien elegido circuito, de vuelta al punto de partida.



 En esta carrera de resistencia física, acompañamos con nuestras bicicletas al grupo de seis participantes de 32 Km, para darles apoyo y avituallamiento líquido durante el trayecto, con el fin que esta actividad se desarrollase en las mejores condiciones posible.


 Los seis corredores y dos ciclistas, tomaron la salida a primera hora de la mañana con rumbo al solar del antiguo Cuartel Santa Teresa que estaba en la zona de Campamento en Aluche (Madrid) donde en ese punto, tendría un encuentro con el resto de participantes de carrera.


 Con un ritmo sostenido de corredor, los primeros kilómetros fueron cayendo casi sin darnos cuenta, pues, las tertulias y continuos comentarios entre estos deportistas hacían que el cansancio no entrase en sus planes, recorriendo con mucha facilidad las calles y parques hasta dicho punto de encuentro.



También la casualidad se alió con nosotros en los múltiples cruces de calles con semáforos, poniéndose estos de acuerdo y abriéndose a nuestro paso, evitando cambiar el ritmo a los corredores, siguiendo la carrera con total normalidad.

 Sin apenas necesidad de asistencia por nuestra parte hacia estos duros corredores, y formando un grupo compacto se llegó después de 13 Km, a la puerta principal de lo que fue el Cuartel Santa Teresa, siendo aquí recibidos por otros trece atletas a pié y cuatro ciclistas más de apoyo para esta contienda.




Tras la instantánea inmortalizando este momento, la carrera se reanudó para unos y empezaba para el resto, cambiando totalmente el ritmo y la forma de correr hasta el final, formándose rápidamente un pequeño grupo de cabeza, con dos componentes de la carrera de 32 Km, y otro integrante de 19 Km, que con acelerada zancada mantuvieron esta forma de correr hasta su término en meta.  



 La otra mitad de esta maratón, transitó por un bonito circuito de lo más variado, entramos por la Casa de Campo, atravesando por sus bosques de encinas y castaños llegando hasta el Puente del Rey donde el Palacio Real y la Catedral de Nuestra Señora de la Almudena, fueron testigo a nuestro paso por el margen derecho del Río Manzanares.


 Un bello recorrido por Madrid Río donde otros deportistas y caminantes, disfrutaban a su manera de las bellas vistas arquitectónicas y ajardinadas que con gusto allí se han construido.




 A su paso por el Estadio de futbol Vicente Calderón, un endiablado ritmo, estiró aún más a los fugados de cabeza rompiendo definitivamente el compacto grupo, el compañero Girol, que llevaba menos Km en las piernas, subió la media de la carrera hasta una velocidad máxima de 19,5 Km/h. y que mantuvo hasta su término, alternando ritmos entre un mínimo de 14 y los 19,5 Km/h. entrando en solitario en meta siendo el primero de la carrera corta de 19 Km, seguidamente, lo hacía nuestro compañero Sandoval ganador de la carrera de 32 Km. Esto fué simbólico al ser una carrera no competitiva.



 Un goteo de corredores fue llegando poco a poco a su ritmo, dando por finalizada esta 3/4 - maratón, reuniendo a todos los participantes del PCAMI, PCMASA y LABCEN, en torno a una mesa con un ligero ágape y bebidas que tonificaron a los cansados corredores.





 Este resumen fue visto en el seguimiento de la cabeza, seguro que en el resto del pelotón hubo anécdotas destacables e historias muy dignas de contar por el resto de participantes.


En definitiva, una buena mañana compartida con estupendos compañeros haciendo una de las cosas que más nos gusta... SANO DEPORTE.

                                                                            Fotos y video.

Gris de otoño.


 
 Lleva dos días cayendo agua a intervalos del cielo y en alguna ocasión ha caído con ganas, para no ser menos, esta mañana cálida de otoño nos ha despertado con los restos de la borrasca y también llueve, pero, una lluvia que tiene las horas contadas.

 Con buen humor y animando a los otros nueve que en la plaza nos hemos dado cita, decidimos entre todos hacer un recorrido que no sea muy exigente y fuese de nuestro agrado pese a las inclemencias del tiempo.

 Reseña de gran valor es que, para este día había una ruta conjunta de los dos grupos, denominada etapa Reina, por el pantano del Burguillo en la provincia de Ávila, la cual se suspendió por... el tiempo, la poca actitud (no aptitud) y otras causas... Sin embargo dos Campeones han decidido desplazarse hasta el lugar y dar cuenta de este espectacular recorrido, JC. Miguel y David Carretero, disfrutando ampliamente de su entorno.

                                                Una pincelada de los  lugares en Ávila.



 
 Por el contrario una fina y pertinaz lluvia nos acompañó durante la primera hora de nuestro fácil recorrido pero con el viento soplando de espalda, apenas se sentía y no se hizo la menor alusión al molesto elemento, circulando por estos caminos de arena "migosa" como si nada, ocupando entre los diez todo el ancho de la vía.


 Con un pedaleo firme y sostenido por el margen derecho del Río Guadarrama, en poco tiempo se llegó al Puente de Hierro, que como todos sabéis es el antiguo tramo de vía férrea que unía Almorox con Madrid, tomando a continuación la vía verde hacia Móstoles.


 Las nubes descansaron con su pertinaz llanto y la grata temperatura reinante animó más la marcha, fuimos buscando los terrenos menos embarrados, coincidiendo con un sin fin de ciclistas y otros deportistas, que eligieron estas zonas para un buen día de deporte.


 Con un largo tramo del Camino de los Combos recorrido, se decidió parar a tomar el avituallamiento en Arroyomolinos, y después de un breve descanso, seguimos ruta hacia Cotorredondo.



 Los kilómetros restantes fueron un poco de aventura y yincana, dado que, unos atravesamos las sinuosas y divertidísimas trialeras con un espectacular gentío que encontramos a la entrada de estos caminos y el resto eligieron seguir por la tapizada y perfecta vía pecuaria hasta el molino, para esperar turno y poder cruzar el caudaloso Arroyo con dirección a la urbanización del alto de Cotorredondo.


 Este paso y la posterior subida, desgastaron las fuerzas dejándolas justas para el regreso a casa, y desde el alto y la bajada de nuestro "Mortirolo" particular, no se dio opción a seguir por ningún otro camino que no fuere el de concluir la etapa de este día.

 Por otro lado, Aurelio, me sugirió que podíamos hacer unos kilómetros más, dado que hasta ese momento, solo se habían recorrido 34 Km. Convencido de antemano y sin dudarlo un instante, nos separamos del grupo y nos lanzamos por las pendientes y agrietadas trialeras de la cara sur de este bonito Monte de Batres, apareciendo poco después por un sendero que da al cementerio de este pueblo.


 El ultimo tramo, todo de bajada y por carretera, relajó los músculos cansados por el blando terreno semi-embarrado de este Monte, adentrándonos hacia nuestro pinar del Soto, concluyendo así, un gran día de bicicleta con el barro justo y optimo para circular sobre dos ruedas.

                                                                                  Fotos

domingo, 13 de octubre de 2013

La rueda.


 Nuestro amigo Félix con un poco de "llovizna" nasal, que le ha impedido disfrutar de un relajado y bonito recorrido por carretera, dejó a Juanan y Piris solos para su aventura cunetera de este Domingo.

 Por otro lado, había una etapa conjunta por estos caminos que sabiamente nuestro amigo Aurelio nos ha diseñado para un auténtico disfrute de los dieciséis participantes de hoy.
 Aún muchos nos preguntamos que caminos eran estos y que sitios se han visitado, pues los entuertos de giros y nuevos rumbos, han hecho desconocido todo lo que nuestras ruedas han pisado.

 
 Con ganas de pedalear esta mañana en apretado grupo, por un laberinto de caminos de los que no había que despistarse para no perderse, se ha llegado hasta el Polígono Industrial de Casarrubios del Monte, donde todo el mundo muy contento se preparaba para la auténtica aventura de hoy.



 Los largos y tendidos campos de viñas, las amplias hectáreas de terreno para la siembra y monte bajo de pequeños arbustos, nos guiaban, siendo muy sencillo ciclar por ahí ahora que el terreno está seco y duro, pues los restos de roderas y charcos varios, auguraban que por ahí con humedad, sería imposible pasar con la bicicleta, aunque en la práctica, por peores terrenos hemos pasado.



 Hasta el kilómetro 14 de este recorrido, no se ha tenido ninguna dificultad de transito, ya que una suave y larga bajada por estos terrenos de la provincia de Toledo, nos  ha llevado hasta cruzar un pequeño arroyo, dando un poco de interés a la fácil ruta, (hay un breve vídeo de este paso).


  Otros 15 Km más de buen terreno y en un alto para el reagrupamiento y alivios varios, ha tenido la primera risotada del día. Una extensísima y agobiante  planicie donde un sembrado de paneles solares hacía guardia dentro de una vigiladísima valla, siendo testigo de nuestra parada, que al ser prolongada y persistente en la cercanía a la electrificada pared de alambre, se ha conseguido que saltasen las alarmas y alterase el silencio de la zona. El motivo de este sobresalto no lo puedo redactar, pero imagínenselo.



 Una huida por los desconocidos campos, sin mirar atrás y con desarrollos de ruta, nos han adentrado en la localidad de Chozas de Canales, a 6 Km. de las alarmas, teniendo que parar obligatoriamente, para avituallarnos y recomponernos del alegre "susto".


 Este merecido descanso a los dieciséis integrantes nos ha reconfortado y recuperado de los esfuerzos anteriores, retomando la ruta con más alegría y buen humor.

 Humor que se ha "desbordao" cuando otro arroyo de pestilentes aguas y espesos lodazales ha frenado nuestra marcha, pues en un afán de poner medios para evitar mojarnos y peor aún, embarrar los pies y ruedas de la bicicleta, se ha buscado un pedrusco de considerables dimensiones a modo de puente, pero no ha funcionado. El profundo y ancho acuífero, casi se ha tragado el gigantesco guijarro, no siendo viable ni fiable para un paso seguro.

 Es entonces cuando nuestro querido y forzudo Pipo, ha salido de entre los zarzales y maleza allí existente, con una pesadísima y gigantesca rueda, sorprendiéndonos con semejante artilugio y provocando unas carcajadas dignas de las mejores escenas de humor, que tras un titánico esfuerzo ha puesto en medio del lodazal y a continuación, como un barquero en una pasarela, ha ido cruzando bicicletas y ciclistas con la seguridad que dan sus fuertes y poderosos brazos.





 Uno a uno hemos sido cruzados a la otra orilla continuando la marcha con un buen tonificante para el resto de la ruta.

 Pero pronto y tras unos kilómetros de ligera subida, un sustillo nos ha dejado fríos, pues Aurelio en otro afán de parcelar caminos varios, se ha tirado desde la bici al suelo con ansia de acotar terreno, hay que decir también, que el no ha tenido la culpa de dicho percance...

 Ligeras magulladuras sin importancia para este duro y experimentado todo terreno.


 La marcha del grupo, continuó sin más contratiempos y después del paso por Casarrubios del Monte y unos suaves kilómetros más, llegamos a El Álamo, donde se dio por terminada la ruta conjunta en este bonito día.

 Los breves refrigerios nos han unido un ratito para terminar el intercambio de impresiones de este grandioso día entre buenos amigos.

                                                                  Fotos y vídeos cortos.

martes, 8 de octubre de 2013

Xanadú.


 El inicio desde la plaza, ha sido puntual en su nuevo horario, las nueve. Los componentes del Club Ciclista El Álamo, parten nuevamente a la aventura de una nueva ruta por nuestros caminos y senderos de esta comarca, con el animo de pasar una buena mañana sobre nuestra bicicleta y también en la mejor compañía.

 El suelo de los caminos estaba de lujo y en perfecto estado para ciclar, las suaves lluvias de estos días así lo habían querido. Es por ello que la ruta elegida, tenía que ser un poco de subida por las veredas del Xanadú en Arroyomolinos, disfrutando de las fuertes bajadas con la seguridad que da el terreno un poquito húmedo y con mucho "agarre".


 Éramos nueve este grupo, cuando a los pocos kilómetros de casa nos encontramos de frente a David Martin y a Oscar, que venían de Móstoles al encuentro del grupo B y así, circular con ellos la ruta de hoy, pero nosotros éramos del grupo A.
 Sin pensárselo dos veces, se han unido a nosotros terminando la salida juntos. Después se han tenido que volver a Móstoles, haciendo unos kilómetros extra (20 Km, más).

 Después de disfrutar las veredas del Xanadú, las trialeras de Arroyo y la subida de Los Combos hasta Móstoles, se ha parado en el extrarradio de esta ciudad para reagruparnos, y allí también nos hemos encontrado con nuestro amigo Javier González del Club Chousa, con el que ya tuvimos un primer encuentro la semana pasada, al coincidir ambos clubes en un trecho de nuestras ruta.

Y en esta ocasión, se ha unido a nosotros para hacer nuestro recorrido, pues su Club estaba en la fiesta de la bicicleta de Madrid.


 Ha sido la mejor inversión de este día, ya que con una habilidad y destreza no vista, nos ha fotografiado en los distintos tramos que hemos compartido, saliendo un reportaje digno de enmarcación.


 Este encuentro de hermanación, ha servido para intercambiar impresiones y hacer en un futuro cercano, posibles rutas los dos Clubes juntos, pues nuestro amigo Javi, tiene amplia sabiduría de rutas e incluso conocimiento de senderos ocultos por los que ciclar.


 El resto del camino hasta casa, ha sido trazado a buen ritmo con el grupo estirado, pero juntos en todo momento. Terminando con la satisfacción de haber disfrutado de este estupendo día.

 Agradecer a Javi por el estupendo reportaje fotográfico de hoy y como no, de su grata compañía.




                                                                   Fotos de Javi.
                                                                   
                                                                     Otras fotos

sábado, 28 de septiembre de 2013

El Río Alberche por encima de las rodillas.


 Un retraso técnico en la salida, hizo que los grupos A y B esperasen un ratito más para hacer sus respectivas rutas. El grupo B por avería técnica y el grupo A por completar el equipo.

 Al final en coordinación y al unísono, proseguimos nuestras respectivas rutas en la mañana del Domingo.


 Este día nos llevó hasta el Embalse de Picadas por  caminos conocidos por todos, imponiendo un ritmo alegre, para que la larga ruta, no retrasase mucho el regreso.

 Los caminos de Navalcarnero tapizados de parda y amarillenta maleza con algún que otro matorral y planteles de viñedos, eran nuestros guías por las suaves bajadas y terreno de fácil rodaje a esas tempranas horas de la mañana, hasta que nos detuvo en Calalberche el río de su mismo nombre, obligándonos a cruzar este vado andando.


 Tras un largo y ceremonioso "¡por donde cruzamos!" con risas y comentarios de todo tipo se consumió un largo tiempo, que también fue aprovechado para el avituallamiento y descanso.

 JC. Miguel, vino preparado con unas largas bolsas de plástico para usarlas a modo de grandes botas y así impedir descalzarse en el paso del vado elegido, pero... tras la larga preparación de aislamiento e introducirse en las profundas y frescas aguas del río y con la bici acuestas, un acelerón le hizo salir a toda velocidad de la primera parte del cauce, por la total invasión de agua dentro de las dos calzas caseras, dejando la bici entre unos troncos de la orilla.



 Este acto de inundación interior de las calzas caseras, fue el divertimento ocasional del público que en ese vado se congregaba, dándonos a su vez consejo sabio por donde cruzar.


 Al fin cruzamos todos a la otra orilla, y entre bastidores y recomponiendo el vestuario, comentamos los pormenores de la hazaña.




 Frescos y recuperados pusimos rumbo al Embalse de Picadas, en este tramo de la ruta apenas comentamos nada ya que el sostenido ritmo y la ligera ascensión lo impedían.

 Ya en la cumbre y con la presa a nuestra vista, decidimos bajar hasta el hormigón que servía de retención al río, pero, por el lado del desembalse, cuya carretera tiene más porcentaje de inclinación haciendo este pequeño acceso muy interesante y divertido.

 Con una agradable calma y un limpio silencio reinante en esa parte de la presa, volvimos a recuperar las fuerzas, aprovechando para las instantáneas, con otro avituallamiento ofrecido por la Madre Naturaleza que generosamente ponía al alcance de nuestras manos.



  Nuevamente los cinco en ruta con la mente puesta en los caminos de regreso hacia El Álamo, aceleramos un poco la marcha, sin importarnos pasar dificultosas roderas, pedregales y amplios bancales con profunda arena.

 Con este vivo y acalorado rodar, no tardó en llegar el poder de las ruedas de 29", haciendo gala de su contundencia y dominio en estos terrenos, destacando su huida hacia adelante, viendo desde atrás, como poco a poco se alejaban casi sin esfuerzo del grupo.

 El sentido común volvió a reagruparnos haciendo la ruta más llevadera, rodando juntos hasta casa.

 Con más de 70 Km en nuestras piernas, terminamos esta aventura campestre, sentados en torno al refresco bien merecido y mejor tirado por nuestro amigo Antonio del As de Copas.

                                                                Fotos y un vídeo.