Vistas de página en total

España ................ ME GUSTA MI PAIS!!!.

domingo, 7 de abril de 2013

Trialeras lejanas


 Desde el mes pasado y tras el descanso Pascual, el Club Ciclista El Álamo, retoma las rutas y las ganas de recorrer los regados caminos por las incesantes lluvias de estos últimos días, aunque los caminos lejos de los barros pasados, están en buenas condiciones, ya que han sido secados por los incesantes vientos de esta época del año.

 Muy animados y contentos en este día fresco, trece de los quince presentados en nuestra Plaza, iniciábamos ruta hacia el margen izquierdo del Río Guadarrama. Los otros dos, en su entrenamiento con las bicicletas de carretera, José M. Piris y Javiajero, han tomado otro rumbo por el asfalto.

 Una ruta marcada con abultada distancia Kilométrica, que parecía pan comido para el grupo, siendo destacadas sus amplias y largas bajadas, haciendo más suave el recorrido. Pero, durante la marcha hemos consultado y modificado un poco el trazado, haciendo más ameno y divertido el trayecto original.


 Una avería frecuente de esta salida, ha sido los problemas de saltos de cadena y peor cambio entre  piñones, de algunos componentes del grupo, ya que en este día, se ha echo muy exigente el uso de los desarrollos por los continuos cambios de desnivel, en los cortos y sinuosos senderos trialeros.


 Dado que Juan C. Rosel, conocía muy bien los lugares de esta ruta, nos ha guiado por serpenteantes y estrechísimos caminos con bonitas trialeras entre pinos milenarios con unas rampas y descensos de vértigo, por las crestas del precipicio entre el Río Guadarrama y el Parque de El Sotillo, hasta llegar desde Villaviciosa, El Bosque y su Campo de Golf, continuando en bonita ascensión por La Raya del Palancar hasta Villanueva de la Cañada.


 En este punto del camino Antonio y Raúl, han decidido abandonar y regresar por otro sendero, pues las constantes averías de la bicicleta, hacían (a Raúl) un calvario, continuar la marcha por esta zona tan exigente.

 Con lo divertido, bonito y entretenido de este recorrido, parecía que las fuerzas estaban intactas, y después de llevar pedaleados más de 50 Km, en alguno, el esfuerzo empezaba a pasar factura, avisando con amagos de calambres en los cuádriceps y también esa zona del sillín, siempre tan delicada...

 Esto se ha solucionado, haciendo un alto en el camino, para reponernos y descansar, en un parque de la localidad de Quijorna, reponiendo líquidos y comiendo lo que en el  maletero de nuestras ropas, llevase cada uno.




Hoy hemos echado de menos a nuestro querido amigo y compañero Aurelio, y también a Félix, que segurísimo, hubieran disfrutado y mucho al igual que nosotros de estas trialeras, desconocidas para la inmensa mayoría de nosotros, pero, sin duda, se programará otra ruta para recorrer esos parajes a los que con ganas volveremos a ciclar.


 El regreso desde Quijorna ha sido con un continuo ascenso hasta Brunete, donde el desgaste y el tiempo empleado, hacía mella en nosotros, pues rondábamos ya, cerca de las 5 horas sobre la bicicleta y aun nos faltaban más de 20Km, pero nuestra fortaleza y buena salud psicológica, ayudado por el resto del camino hasta el Álamo, que era de bajada y entretenido llano, hemos logrado terminar la ruta, que por algún motivo de cálculo, nos han salido entre 15 y 20 Km de más de lo programado para el día de hoy. Toda una hazaña.

 En El Álamo la piña de participantes de esta etapa, nos repartíamos a nuestros domicilios a eso de las 14:40, que desde las 09:00 estábamos subidos en la bicicleta; Un cordial saludo nuestras queridas y pacientes Damas por la espera. Son las mejores.



 
 
 

lunes, 25 de marzo de 2013

Sin barro, no hay emoción.


 Gran palizón este día de Domingo de Ramos, y es que la ruta no lo era tanto, pero el terreno se ha quedado por las condiciones climatológicas, destartalado y encharcado con abundancia de lodo en muchas zonas, sin escapatoria para poder elegir otra alternativa.



Las bicicletas con un ansia de adquirir barro gratis, se han hartado hasta tal punto, que era imposible seguir pedaleando sobre ellas. Y el resultado de esa gula sin control nos ha descabalgado, continuando a duras penas caminando por el turbio tapiz, añadiendo al calzado tan cementado elemento.

 Algún fortachón con poderosas piernas, ha conseguido cruzar con éxito estos terrenos, llegando casi exhausto hasta un lugar seco y firme, donde poder desalojar con palos y tallos secos, tanta inmundicia pegada a cada parte móvil de la bici.

 Las imágenes de esos momentos, no dejan la menor duda de lo sucedido.


Desde el principio se ha modificado la ruta evitando los barros , y una gran parte se ha realizado por asfalto, la alternativa nos acerca a los pueblos y conocemos más de cerca el entramado de calles y plazas. Como Batres, cuya entrada al pueblo nos recibe con un cuidado jardín y un espeso bosque trasladándonos a épocas medievales.

¿Y que decir de su castillo, visible desde los alrededores?...

 Por un momento parece que has entrado en una zona privada, dada cuenta de los cuidadosos detalles del entorno y el decorado natural que nos adentra hasta su plaza. Digno de ser visitado deleitándose de este hermoso paraje.

 Hoy nos hemos acercado desde El Álamo hasta la localidad de Parla y después del palizón las "cienes" de averías sufridas en la bici de Félix, incluso con una severa rotura de cadena, que se ha podido reparar sin problemas, y otras innumerables paradas por culpa del mencionado "barrillo", los Once "jabatos" en decisión unánime, hemos decidido volver por asfalto, con el fin de no alargar el sufrimiento y las horas de transito ciclista.


 Con nuestro grupo de hoy desde el más joven Christian, y nuestro veterano Aurelio, el grito cariñoso de """por donde me metéis... Kabrones""" ha hecho que esta jornada se haya pasado con alegría a pesar del palizón, siendo de lo más edificante a la vez que emocionante. Gracias a: Félix, Aurelio, Luis, Pedro, David, Javi Gozalo, Alejandro, JC. Miguel, José F. Christian y JJ. Por la paciencia.
 
 Si es que este Club lo tiene todo...
 
                                                                             FOTOS#

domingo, 17 de marzo de 2013

Nos hemos quedado fríos.


 La cita para hoy es de lo surtido y variado en cuanto a estilos y formas de montar en bicicleta.

 Unos han elegido hacerse una de las rutas de la MTB 4x Estaciones, y se han presentado en Moralzarzal para hacerse el recorrido de la Rocosa, por la sierra Madrileña y deleitarse del abanico de subidas y barros de esas zonas. (Ya nos contaran)

 El grupo B, su recorrido por la zona con nutrida representación.

 También había recorrido de carretera, pero las circunstancias por falta de participantes, ha hecho que nos fusionáramos todos en un bonito recorrido de MTB, preparado por JC. Miguel, que nos ha llevado hasta Méntrida descubriendo nuevos caminos de gran belleza paisajística por la que se ha olvidado la dureza de los repechos existentes.




 Esperando que nos cayera la Mundial de lluvias, 7 jinetes del MTB, ataviados con lo mejor del mercado para estos casos, y por supuesto nuestras bicis, hemos puesto las ganas para recorrer los campos Alameños y los bonitos alrededores de esta Gran Comarca. Al final de agua nada. Mejor. Así se nos ha pasado el rato más agradable.

 En los primeros Km, Carlos ha sufrido un malestar estomacal, que le ha llevado al "tran-tran" durante todo el recorrido, pero su valentía y saber llevar la situación, ha conseguido terminar la contienda hasta el final.


 La distancia no ha sido muy larga, casi 50 Km, y los nuevos caminos recorridos por la zona de Méntrida, hemos descubierto, que son aptos para ciclar y rodar en días de lluvia, ya que la orografía del terreno, hace que no se acumule agua en forma de charcos y esta drene extraordinariamente, evitando los lodos y fangos del bonito camino. La temperatura ha sido ideal, de invierno suave.




 El recorrido estaba casi terminado, y ya se podía divisar nuestro Pueblo, lo teníamos a "tiro de piedra", cuando una avioneta del Aeródromo de Casarrubios, en un vuelo más que rasante, nos sobrevolaba con una inclinación de giro a la derecha y dirección a dicho Aeródromo, no rectificando por motivos (?¿) esa inclinación, obligándonos a hacer comentarios como; que bajo vuela, nos vas a dar, etc, etc. Todo ello sin perder de vista a la avioneta blanca.

 Como un cuerpo sin control, descendía hacia el suelo con los motores fallando. Y a unos cien metros de nuestro grupo Ciclista, el ala izquierda tocaba suelo, impactando de lleno el resto de la avioneta, rebotando hacia delante otros 10m, donde, en unos matorrales, el aparato explosiono comenzando a arder dantescamente, y levantándose una aterradora humareda negra.
 Fueron unos segundos sobrecogedores en los que no dudamos ni por un momento abandonar nuestras bicis, y acercarnos al lugar del siniestro, atravesando a pié un fangoso viñedo, por ver si podíamos rescatar in extremis al accidentado(s).

 Las fuertes llamas y las altísimas temperaturas, lo cubrían todo y no había rastro de supervivencia, con lo que decidimos después de otra explosión que casi nos alcanza, apagar el abrasador fuego arrojando entre todos puñados de tierra hasta conseguir sofocar ese infierno... es cuando la persona fallecida, se pudo localizar entre los amasijos del aparato. No pudimos hacer nada más... D.E.P. Nuestro pésame a la Familia.

 Una experiencia muy desagradable la de hoy, pero, como todo, la vida sigue y desde este blog, mi deseo es que se disfrute de ella.
 Un abrazo compañer@s. Gracias por ser mis compañero@s.

 
 

martes, 12 de marzo de 2013

Se llama, barro.


 Esta jornada a pesar de los pronósticos de lluvias torrenciales, caminos impracticables para el uso de la bicicleta y con vientos gélidos, ha sido el más concurrido de participantes, dándose cita en la plaza como de costumbre.

 Siendo las 09:00 horas del Domingo, este nutrido grupo con representación de los equipos A y B, toman juntos la salida hacia los recorridos modificados a ultima hora por causa de las lluvias caídas durante toda la semana, ya que, los caminos estaban "algo" embarrados. Se decide ciclar por zonas más sencillas y sin barro. (creo que nos estamos volviendo unos globeros)


 Limpios e Inmaculados llegamos hasta el Soto de Móstoles, reagrupándonos tras un suave pedaleo por el camino de Madrid, decidiendo insitu, por donde se iba a continuar la marcha y aclarando que unos Km más adelante, cada grupo tomaría caminos distintos, para llegar a casa.

 El grupo B se desvió por el camino de los Combos... y continuo su ruta por los mejores tramos elegidos para ello, hasta llegar nuevamente a El Álamo.

 Y los 10 que formábamos el grupo A, tomamos rumbo hacia Moraleja de Enmedio y Griñón, siendo en esta localidad donde, 6 de los integrantes, atajaron camino hacia El Álamo por diversos motivos más que justificados para ello. Y quedamos 4, Aurelio, Pedro, José F y JJ.


 Es entonces donde lo importante era la práctica del mejor MTB, y se decidió que los caminos embarrados, era la mejor opción para continuar hacia nuestro destino, sorteando los innumerables charcos y lodazales que en ocasiones, ocupaban largas extensiones por donde circulábamos.

 De Griñón fuimos a Carranque, y circulando entre los límites de la provincia de Toledo y Madrid, llegamos no sin esfuerzo y pelea también con el viento, hasta el alto de Batres atravesando esta zona de trialeras arcillosas, empleando toda la técnica y equilibrio que mejor se podía exhibir, para mantenerse encima de la bicicleta, procurando no tocar el suelo con los pies. Pues de hacerlo, se estaba perdido y obligado a caminar largos tramos con un pronunciado desnivel alfombrado de profundo barro y además con la bici a cuestas, hasta lograr salir del técnico lugar.
 Unas risas y feroz lucha con el terraplén de bajada hacia el río, fueron lo más destacado de la jornada, donde las caídas un tanto acrobáticas y muy vistosas, de nuestro querido Aurelio junto a las cantidades ingentes de barro adosado a las bicicletas, hicieron que este día lo recordemos como una bonita hazaña, a pesar del titánico esfuerzo.

                                 En este enlace las fotos de este día y dos cortos vídeos.

                                                                 Fotos y vídeos#
                                  
                                                         Vídeo montado por Pedro.

lunes, 11 de marzo de 2013

1ª KDD con BIKERCARRILEROS-2013.


 Después de unas interminables dudas acerca de la celebración del evento tan esperado como ha sido la 1ª Quedada de Bikercarrileros, esta, se logró superar con satisfacción y con una compañía de lo más "Mega-Guay".

Dudas, por las trombas de agua que están cayendo estos días inundando caminos y campos por donde en un principio se había trazado el recorrido para este Glorioso evento. Lo que hizo que se modificase por completo la ruta y se fuese a lo seguro incluso, si lloviera durante su celebración, ruteando por el carril bici de Madrid. Teniendo su origen y finalización en la estación de El Pozo.

 A la concentración acudieron gentes de todos los puntos cardinales de nuestra Comunidad, no asistieron todos los convocados por el susto de las lluvias pero, el grupo fue nutrido y de lo más bien avenido.



 Tengo que dar las gracias a los patrocinadores y familiares del Juli, por la buena acogida y buena organización y como no del suculento avituallamiento con regalos del final, menudo detalle. Todo fue, espectacular. Y para muestra esta instantánea de lo mencionado.



 Este evento deportivo ha hecho que nos conociéramos en persona los distintos amigos que tenemos relación a través de la web, hermanando y fortaleciendo la amistad de tantos meses.

 En cuanto a la ruta, salieron unos 45 Km, decir que fueron unos Km donde durante todo su recorrido destacó el cambio de impresiones por parte de los asistentes y el buen ambiente festivo, pues en esta ocasión las lluvias y nubes, dejaron paso al Astro Sol, que nos acompañara hasta el final.

 En el próximo evento acudiremos aunque el tiempo nos lo impida. Un abrazo, JJ.

                                         Unas fotos de este día, AQUÍ#

                                                                          Blog de nuestro amigo Juansinrumbo.

                                                                          Blog de BIKERCARRILEROS.

domingo, 3 de marzo de 2013

... Y Aurelio, rompió el cambio trasero.


 A pocos km de casa Aurelio rompió el cambio trasero y eso que era nuevo, la bici en sí está descatalogada hasta de los museos, la cadena era nueva (del verano) las roldanas también eran nuevas, claro que cuando se pusieron nuevas en aquella época; Parecían rodillos de imprenta de esos que perforan el papel de los talonarios de lotería... Y el cambio dijo que ya no podía más y hasta aquí he llegado. Luego han aparecido otros intrépidos con similares deficiencias en la mecánica de sus bicis...
 Con una hábil maestría en el dominio de las herramientas, gracias a Raúl Ortega, primo de Antonio, se ha subsanado momentáneamente el problema, para poder continuar la marcha y llegar a casa.

Este "percance" mecánico, ha servido también como toma de aliento y recuperación, ya que en este tramo de continua subida, el ritmo se había forzado desgastando las pocas fuerzas que quedaban.

 Aurelio estará atento al que tenga una avería para darle lo suyo, después de la "mofa" que ha habido con su bicicleta, que seguro le ha dado innumerables alegrías y disfrute por estos caminos de Dios. Hasta la fecha su bici se ha portado como una campeona, y lo que le queda...


  La ruta de este día con gran variedad de terrenos para todos los estilos de ciclismo, se ha gestionado rodando a buen ritmo incluso en las subidas. Los primeros 30Km, han sido planos para calentar piernas, tan solo una pequeña y suave subida hasta Sevilla la Nueva, donde después de una vertiginosa bajada por caminos pecuarios y en buen estado, se ha llegado a la Urbanización Los Cortijos, siendo en esta zona, el inicio de la pelea con las empinadas cuestas. Teniendo zonas amplias de descanso para la recuperación. Este recorrido se hará otra vez, pero en sentido contrario.


 Se ha echado de menos a numerosos componentes de este Gran Club, unos por entrenamientos para eventos de exigencia que están entrenando por libre, y otros por leve enfermedad, a los que aquí también quiero mencionar, o que se creían, que por no venir, ¿se les iba a tener en el olvido?... pues no!!!.

 Volviendo al terreno de rodaje, las nubes han tapado gran parte del cielo, haciendo que las temperaturas, fueran fresquitas y con un viento fresco - frontal, que poco nos ha ayudado en los largos 58 Km del trayecto. Se ha sudado de lo lindo y perdido alrededor de 3000 Kcal.
 A lo que rápidamente al concluir la etapa hemos repuesto, sentados al abrigo en la carpa del Bar As de Copas.

                                      http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4058941


                                                           Fotos y vídeo AQUÍ.#

domingo, 24 de febrero de 2013

Más frío que en Rusia, pero no tanto.


  Se ha acabado el mes de febrero y este Club no descansa ni en los días de intenso frío, aunque el privilegio de rodar por una zona de microclima, se hace todo más llevadero a pesar de las bajas temperaturas.

 Hoy la aventura se ha gestado con una decena de valientes del grupo A, atravesando un sin fin de parajes surtido de repechos y largos caminos donde el "fresco" viento, como es costumbre en los recorridos ciclistas, nos ha acompañado pero... siempre azotando de frente, quitando los últimos diez Km, que nos ha empujado un poco.

 Salvo documento gráfico que exista, he sido testigo de unas cuantas caídas (sin importancia) de alguno de los integrantes de este grupo, a nuestro amigo Pedro le he contado dos caídas, la primera en el cruce de los arroyos Valdecarros y Sotillo, en el inicio de la trialera de Batres. La culpa de los pedales automáticos, que cuando necesitas liberar la cala deseada, siempre se libera el pedal contrario y claro, la caída es para el lado donde se esta fuertemente sujeto.

 Otro "afortunado" de las caídas, visto en secreto por mis ojos, ha sido Javiajero, también en el paso de un arroyo, en este caso el de Conmaleche, situado en la bonita subida, Ruta del Quijote de Carranque.


 Los terrenos estaban con una suave helada a esas tempranas horas de la mañana, favoreciendo las subidas de Batres por los pegajosos barros de esta zona, y ciclando con soltura por las empinadas rampas. Las vaguadas y zonas boscosas nos han dado cobijo del frío viento durante la primera parte de esta salida, hasta llegar a los campos abiertos de Serranillos y Griñón, donde se ha sufrido de frente la furia de la gélida ventolera.

 A estas alturas del recorrido las exigentes cuestas hasta la Urbanización de Cotorredondo, nos ha dado pié para tener unos escarceos y forzar la marcha de subida, durante casi 5 Km.
 JC. Miguel, Javiajero y JJ. han mantenido una constante ascensión y a buen ritmo en grupo, peleando con el viento frontal, hasta que Miguel debido a sus calambres durante todo el recorrido y su mala noche sin dormir, se ha descolgado del grupo, dejando solos a Javi y JJ. en la aventura hasta la Urba.

 Y la segunda caída de Pedro se ha producido en un estrecho sendero del Río Guadarrama, en un talud de fortísima inclinación hacia este Río que a su vez estaba protegido con importantes zarzas, haciendo estas de colchón fakir amortiguando el descenso por el pronunciado terraplén. Afortunadamente ha sido más el susto que lo acontecido. Cuando el, se visualice la piel, verá el resultado de caer en tan ingrata cama.

 Los Km finales hasta el As de Copas, han sido los más gratificantes a sabiendas que el reponer las sales perdidas en el día de hoy y el descanso merecido, nos estaban esperando.

 Hoy se recorrieron 50 Km, menos 1/2 Km.

                                                    Dos fotos y dos vídeos-AQUÍ.#